Organización territorial
Organización territorial
¿Para qué tenemos a los diputados plurinominales?
°La representación proporcional en México tiene su razón de ser al tener la necesidad de escuchar mayores voces en nuestro Congreso. Recordemos que durante el siglo pasado [el Congreso] estuvo liderado la mayor parte del tiempo por el PRI, en donde no se escuchabán más voces que las del propio instituto político, entonces lo que se hizo a partir de reformas legales fue brindar un marco a las fuerzas políticas minoritarias para que también tuvieran capacidad de incidencia dentro del Congreso, es decir, ahora los partidos políticos no pueden decidir el rumbo de las reformas por sí solos sino que ahora necesitan construir acuerdos y construir negociaciones con otras fuerzas políticas y por eso es la importancia de que tengamos diputados plurinominales en nuestro país.
Se han venido dando diversas críticas acerca de que son muchos legisladores, gastan mucho, no van a las sesiones, son flojos, son corruptos, sin embargo no depende tanto de cuántos son sino de identificar de qué manera se está gastando el dinero nuestro Congreso. Habría que ser muy analíticos, digamos, en estas propuestas que buscan reducir el número de diputados y de senadores porque lo que se está buscando es que cada vez las fuerzas minoritarias tengan mayor acción dentro del Congreso.
°Se integra por 500 diputados, 300 electos por mayoría relativa en los 300 distritos
electorales del país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales).
Para la integración de la Cámara ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios. Tampoco podrá contar con un número de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Cámara que exceda en 8 puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Esta base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentaje de curules del total de la Cámara, superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el 8 por ciento.

°La distribución de los diputados y senadores dependerá del número de habitantes de cada estado, si en un estado hay más habitantes se es más necesario tener más diputados o senadores, los cuales propondrán nuevas leyes que la ciudadanía ocupa, por alguna situación es necesario la creación de una nueva, por alguna “necesidad de la población” , así que, entre más gente, pueden existir más de estas necesidades, más leyes se proponen, más representantes hay.
Comentarios
Publicar un comentario