Períodos de sesiones

Existen dos tipos de períodos: de sesiones ordina-
rias y de sesiones extraordinarias. Los primeros
son aquellos que se desarrollan en fechas estable-
cidas formalmente.

Los períodos de sesiones extraordinarias son
aquellos que se desarrollan sin fechas preestable-
cidas durante los recesos del Congreso. Son con-
vocados por la Comisión Permanente por sí o a
solicitud del Presidente de la República. Pueden
ser del Congreso General o de una sola de sus
Cámaras, cuando se trate de asuntos exclusivos
de una de ellas. Sólo tratarán sobre el o los asun-
tos que la Comisión Permanente acuerda y que se
anunciarán en la convocatoria respectiva.

Tipos de sesiones
Sesión Constitutiva: Es aquélla que se desarrolla
en cada Cámara del Congreso el 29 de agosto del
año de la elección y que tiene por objeto, entre
otras cosas, declarar la legal constitución de cada
una de ellas para la legislatura que corresponda.

Sesión Ordinaria: Es la que se celebra durante los
días hábiles de los períodos de sesiones ordina-
rias.

Sesión Extraordinaria: Es la que se celebra fuera
de los períodos de sesiones ordinarias o en los
días feriados dentro de éstos.

Sesión Pública: Es aquella en la que puede asistir
el público en general.

Sesión Secreta: Es aquella en la que se trata un
asunto de estricta reserva.

Sesión Permanente: Es la que se declara por ma-
yoría de votos de los legisladores presentes para
desahogar asuntos concretos establecidos en el
acuerdo relativo.

Sesión Solemne: Es aquella que efectúa cada
Cámara o el Congreso General con algún motivo
especial, por ejemplo, para recibir a visitantes dis-
tinguidos, imponer alguna condecoración, conme-
morar algún suceso histórico significativo o revel-
lar nombres con letras de oro.

Sesión de Congreso General: Es aquella en la que
se reúnen ambas Cámaras en Pleno, para declarar
la apertura de los períodos de sesiones ordinarias;
tomar la protesta al Presidente de la República; re-
cibir el informe presidencial; o en ocasión de la fal-
ta temporal o absoluta del Presidente de la Repú-
blica, para actuar como Colegio Electoral a fin de
designar al Presidente Sustituto o Interino, y expe-
dir, en su caso, la convocatoria a la elección co-
rrespondiente.

Sesión Preparatoria: Es la que cada Cámara efec-
túa al inicio de los períodos de sesiones ordinarias
del segundo y tercer años de ejercicio de la legis-
latura respectiva, y cuyos objetos principales son
la elección de los integrantes de la Mesa Directiva
y la declaratoria de instalación formal para funcio-
nar como órganos legislativos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mapa Instituto Nacional Electoral (INE) de los Distritos Electorales del EDOMEX

Facultad exclusiva de las Cámaras

PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Y SU RELACIÓN CON LOS DIPUTADOS PLURINOMINALES